. Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones. . Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo un ecuación con una sola incógnita. . Se resuelve la ecuación. . El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita despejada. . Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.
Ejemplos
sistema . Despejamos una de las incógnitas en una de las dos ecuaciones. Elegimos la incógnita que tenga el coeficiente más bajo.
despejar . Sustituimos en la otra ecuación la variable x, por el valor anterior:
ecuación . Resolvemos la ecuación obtenida:
ecuación ecuación
4. Sustituimos el valor obtenido en la variable despejada.
solución . Solución
solución.
Ejemplo:
Matemáticas
martes, 17 de mayo de 2016
SISTEMA DE ECUACIONES.
Dos ecuaciones con dos incógnitas forman un sistema, cuando lo que pretendemos de ellas es encontrar su solución común.
sistema
La solución de un sistema es un par de números x1, y1, tales que reemplazando x por x1 e y por y1, se satisfacen a la vez ambas ecuaciones.
sistema
x = 2, y = 3
solución
martes, 3 de mayo de 2016
LAS FUNCIONES
Las Funciones
En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un circulo es función de su radio r (el valor del área es proporcional al cuadrado del radio, A =π·r2). Del mismo modo, la duración T de un viaje en tren entre dos ciudades separadas por una distancia d de 150 km depende de la velocidad v a la que se desplace el tren (la duración es inversamente proporcional a la velocidad, d / v). A la primera magnitud (el área, la duración) se la denomina variable dependiente, y la cantidad de la que depende (el radio, la velocidad) es la variable independiente En análisis matemático , el concepto general de función, aplicación o mapeo se refiere a una regla que asigna a cada elemento de un primer conjunto un único elemento de un segundo conjunto . Por ejemplo, cada numero entero posee un único cuadrado, que resulta ser un numero natural. ...
−2 → +4, −1 → +1, 0 → 0, +1 → +1, +2 → +4, +3 → +9, ...
En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un circulo es función de su radio r (el valor del área es proporcional al cuadrado del radio, A =π·r2). Del mismo modo, la duración T de un viaje en tren entre dos ciudades separadas por una distancia d de 150 km depende de la velocidad v a la que se desplace el tren (la duración es inversamente proporcional a la velocidad, d / v). A la primera magnitud (el área, la duración) se la denomina variable dependiente, y la cantidad de la que depende (el radio, la velocidad) es la variable independiente En análisis matemático , el concepto general de función, aplicación o mapeo se refiere a una regla que asigna a cada elemento de un primer conjunto un único elemento de un segundo conjunto . Por ejemplo, cada numero entero posee un único cuadrado, que resulta ser un numero natural. ...
−2 → +4, −1 → +1, 0 → 0, +1 → +1, +2 → +4, +3 → +9, ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)